Daño al medio ambiente y contenido cuestionable en fibras, son de temporada pasada. Lo ultimo en la moda destinado a dominar las pasarelas de Paris y Milán son prendas sostenibles y ecológicas.
Muchos de los impactos negativos del medio ambiente en la Industria de moda proviene de la producción de materiales utilizados para crear ropa. Estos impactos incluyen desde emisión de carbono y otros contaminantes expulsados de fabricas hacia la atmosfera, recursos manejados negligentemente, el uso de químicos tóxicos y tintes, contaminación de agua y desperdicio de la misma , y por ultimo deforestación de la selva.
La fabricación de prendas es una de las industrias mas contaminantes del mundo, al igual que la industria de petróleo e industria de producción de papel. Sin embargo, a diferencias de estas industrias, el daño extensivo hecho en la industria de la moda es con frecuencia ambiguo.
Por ejemplo, algo tan simple como una camiseta de algodón blanca o un par de pantalones de mezclilla impactan al medio ambiente, específicamente el suministro global de agua limpia. El algodón requiere mucho agua, para crecer suficiente algodón para una sola camiseta, mas de 700 galones de agua es necesitada. La creación de un par de pantalones de mezclilla requiere hasta 1,500 galones de agua. Esto es específicamente problemático considerando que nuestro planeta tiene un suministro limitado de agua potable.
Asimismo, procesando el algodón requiere de una alta cantidad de químicos tóxicos y otros contaminantes, los cuales pueden envenenar a los trabajadores de prendas asi como a miembros locales de sus comunidades.
El algodón no es el único culpable. Materiales tal como el rayón y fibra viscosa, ambos comúnmente en la producción de prendas de moda de bajo costo, son con frecuencia hechos de fibras de celulosa derivados de arboles en peligro de extinción en la selva. Procesando la pulpa de la madera convirtiéndola a textil no solo es un procedimiento altamente toxico, es altamente ineficiente – desperdicia cerca de 60% del árbol durante el proceso químico.
Ademas de fibras naturales y materiales, la gran mayoría de prendas son fabricadas con sintéticos de bajo costo como el polyester. En cierta forma, estos materiales pueden ser considerados ecológicos, en comparación con materiales ambientales en demanda tales como el algodón. Por ejemplo, la producción de polyester no requiere de tanta agua y no es sujeta a la aplicación de fertilizantes tóxicos y pesticidas.
Sin embargo, como producto a base de petróleo, la huella del carbonó de polyester es astronómico, desde la cantidad de energía necesaria para transformar y refinar el petróleo a tela usable asi como la emisión de carbono producido al transportarlo.
Ademas de esto, cada vez que el poliéster y otros textiles sintéticos son lavados, pequeñas cantidades de microfibras se desprenden y terminan en el agua, mucha de la cual eventualmente termina en corrientes, ríos , presas y océanos. Aunque las cantidades son pequeñas, se van incrementando al paso del tiempo y han ocasionado daño físico a varios ecosistemas acuáticos. Agua contaminada con plástico ha sido ingerida por los humanos, pero los efectos aun son desconocidos.
El Lobo Vestido en prendas de Oveja : Bienestar Animal en la Industria de Moda
Algunos de los materiales mas comunes utilizados en la producción de prendas de alta calidad son derivados de animales- cuero, piel, seda y lana, solo por mencionar algunos, Debido a la gran presencia de grupos controversiales tales como PETA, los consumidores tiene gran conocimiento de cómo los animales son tratados y utilizados durante la fabricación de prendas.
Aunque muchos son críticos la industria bovino y cordero de gran escala por la explotación de animales para producir cuero y lana, es la piel la que genera mas ganancia del publico. De acuerdo a Humane Society.
En 2014 HSI Internacional, reporto que aproximadamente 70 millones de visón y 4 millones de zorros fueron reproducidos en captividad con el único propósito de crear ropa de piel. Ademas de eso las granjas de piel tiene larga historia de maltrato de animales manteniéndolos en áreas altamente restringidas y en condiciones de salud muy pobres.
Aunque muchos pueden debatir que la lana no mata a la oveja, y que el cuero son subproducto de un animal que también es utilizado como alimento, es difícil de tener un argumento similar para la piel, el cual en la actualidad carece de un uso practico o con un propósito.
Esfuerzos Hechos por Industria de Moda
Aunque estamos lejos por la abolición del uso de materiales basados en animales, muchas compañías de moda han respondido a la protesta del publico. De hecho Marcas de Moda de lujo tal como Versace y Gucci han oficialmente eliminado la piel de sus diseños.
En el otro extremo del espectro , existen compañías que han tomado medidas energéticas con su cadenas de suministradores.
H&M, comerciante de moda rápida, es bien conocido por su compromiso a la sustentabilidad. Aunque aun venden prendas hechas con materiales animales, ellos implementan una póliza estricta del bienestar de todos los animales involucrados en la producción de las prendas sean tratados éticamente. La variedad de reglas de la póliza provee a los suministradores con una lista comprensiva de los estándares que deberán de adherirse para poder negociar con H&M.
La póliza esta diseñada para investigar niveles múltiples de su cadena de suministro enfocándose en trazabilidad, auditoria de granjas, educación, y colaboración. H&M específicamente colabora con los proveedores y granjas a identificar áreas problemáticas en el tratamiento de animales y tomar los pasos e iniciativa en mejorarlos.
La Función de Investigación y Desarrollo en Textiles de Moda
Algodón orgánicamente producido mezclado con fibras alternativas tal como cáñamo o bamboo se han convertido muy popular en las marcas de diseñadores. Otras también utilizan cáñamo y bamboo en su forma pura.
Algunas compañías, se han enfocado en nuevas tendencias de materiales tradicionales, están enfocando en la investigación y desarrollo para crear materiales biosintéticos y convertir las prendas a base de animal obsoletas.
Unas cuantas compañías innovadoras con gran enfoque a bioingeniería, tal como Bolt Threads, han desarrollado materiales de piel producidos en laboratorio, Esta compañía crece su cuero de micelio (parte vegetativa de un hongo). Recientemente han desarrollado textil que imita la durabilidad, fortaleza, suavidad, y elasticidad de seda de araña.
Con un poco de creatividad y una mente abierta, varios ingenieros textiles están investigando fuentes sorprendentes y con frecuencia ignoradas para fabricar nuevos materiales alternativos. Por ejemplo, La compañía Biomaterial Textil llamada AlgiKnit desarrolla materiales hechos de alga marina, recurso altamente renovable que puede ser cultivado rápidamente en todo el mundo.
Una Artista holandés y empresaria llamada Jalila Essaid ha desarrollado una fabrica celulosa proveniente de estiércol de vaca llamada Mestic. Y no , no se parece … a lo que uno podría esperar. Aunque aun tendrá que ser utilizado en la moda comercial, Mestic ya ha sido presentado en shows de moda y ha acaparado la atención del gigante minorista H&M.
Deja una respuesta