GMV socio de ESA están desarrollando la próxima generación ExoMars, los cuales están preparados para enviar robots a ambientes peligrosos tales como plataformas de producción de gas y petróleo.
GMV de España desarrollo el robot, Foxiris, el cual competirá en el reto (ARGOS). La competencia tiene como objetivo mejorar la creación de robots los cuales trabajarán en plantas de producción de hidrocarburo en condiciones sumamente desafiantes.
Foxiris incluye un sensor interno de navegación e instrumentos ópticos tales como cámaras, cámaras termográficas, micrófonos, y sensores de gas. Esto permitirá al robot evaluar presión de válvulas, nivel de indicadores, alarmas, fugas de gas y detectar superficies de alta temperatura.
Se tiene como meta que los robots autónomos fortalecerán seguridad operacional conduciendo inspecciones de rutina, detectando anomalías, alertando al personal de posible peligro y proveyendo ayuda en situaciones de emergencia.
Kris Kydd, gerente de proyectos de Argos de la compañía Exploration & Production, comento: “deseamos que el robot pueda desplazarse en cualquier lugar en la facilidad de producción de igual manera que lo hace hoy en día un humano.”
Los robots compitiendo en ARGOS, serán sujetos a tres etapas en Lacq Francia, la primera etapa tomo lugar en Junio. La unidad de Lacq, consiste de escalones, obstáculos y pasillos estrechos, todo parte de una planta de producción genérica.
“Despues, utilizando inteligencia artificial queremos que los robots sean capaces de leer y grabar valores en la instrumentación, y saber de manera autónoma si son normales o no. Si existe una situación anormal, el robot deberá alertar al operador remoto”, comento Kydd.
Foxiris es moldeado en un diseño comercial DE idMind, socio de GMV. La Universidad Politécnica de Madrid, Academia de Robótica también se ha asociado con la iniciativa. GMV utilizara la plataforma de espacio móvil para desarrollar operación y control de software.
Deja una respuesta