Un guante robótico desarrollado por NASA y GM para la estación internacional espacial (ISS) podría ser utilizado en la tierra, ayudando trabajadores de manufactura obtener fortaleza extra de agarre.
El RoboGlove es compuesto de un gran numero de sensores, tendones y actuadores que son diseñados para imitar los músculos, nervios y tendones de la mano humana. Desarrollado durante una colaboración de nueve años entre GM y NASA- el cual incluye enviar el Roboonaut 2 (R2) al espacio en 2011- el RoboGlove utiliza tecnología del R2 para operar herramientas hechas por humanos.
El guante cuenta con sensores de presión en los dedos, con tendones sintéticos que retractan cuando una moción de agarre es detectado, manteniendo la mano en lugar para reducir tensión.
Durante el desarrollo de RoboGlove en 2012, NASA comento que seria de gran uso tanto para usuarios en el espacio y en casa. La agencia manifestó que un trabajador de manufactura, o un astronauta, manejan 15-20 libras de presión cuando utilizan una herramienta, la tecnología del guante puede disminuir el requerimiento a tan solo 5-10 libras de fuerza.
GM planea utilizar el dispositivo en un gran numero de situaciones, desde manufactura hasta asistencia medica. GM ha presentado a la compañía Sueca medica Bioservo Technologies para futuro desarrollo.
Si todo sigue como planeado GM podría convertirse en la primer compañía en utilizar guantes robóticos en sus fabricas. Puede utilizarse prácticamente para todo aquello que requiera de asistencia o en el mejoramiento de agarre, incluyendo aplicaciones en el ramo medico.
Deja una respuesta