Investigadores Españoles han desarrollado un nuevo método de producir hidrogeno proveniente de desecho industrial tal como aluminio y amonio utilizado en células de combustible.
Fundado por European Union’s LIFE, H2ALRECYCLING fue un Proyecto de cuatro años con diseño y construcción de una planta piloto para poner a prueba un nuevo método para obtener hidrogeno. Los investigadores han podido obtener una reacción entre aluminio e hidróxido de amonio obtenido de producto de otros procesos industriales.
El objetivo principal del proyecto es obtener hidrogeno de la reacción entre aluminio y agua. El hidrogeno producido puede ser usado para dar poder a células combustibles, las cuales generan energía para varios propósitos ambos domésticos y comercial.
El proyecto ha progresado en varias etapas que incluye evaluación de requerimiento de plantas, estudio de procesos variables, diseño de prototipo, optimización, resultado de análisis, y finalmente validación técnica y diseminación.
Se ha probado la viabilidad de hidrogeno como redituable y como fuente de energía limpia y alternativa, lo cual marca un cambio en la energía modelo y acercar industrias a una solución sustentable.
El proyecto del consorcio fue creado por tres entidades de Valencia: Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), JAP Energéticas Medioambientales S.L. e INDETEC.
La planta piloto fue construida cerca de Valencia en el pueblo de Pedralba para el estudio y optimización de las diferentes variables involucradas en el proceso.
Hoy en día, hidrogeno da combustible a células y son utilizadas en el uso del sector de defensa, telecomunicaciones y espacio. Este proyecto representa un cambio tecnológico para el consorcio, pero es una oportunidad futura en la cual varias tecnologías nacionales e internacionales estructuraran sus esfuerzos de investigación y desarrollo.
Deja una respuesta