El manejo de materiales ha rebasado el mundo de cintas transportadoras de embalaje y paletas. Nuevas tecnologías avanzadas, equipo, y software están presentando oportunidades emocionantes para almacenes y centros de distribución y logística. Con el incremento de la automatización del internet de cosas (IoT), y sistemas de desarrollo, todas las facetas de manejo de materiales pueden ser integrados a una red altamente eficiente, conducida por datos de información.
Aunque este es el camino hacia el futuro, la automatización aun puede presentar dificultades para los usuarios inseguros de las complejidades involucradas. En la conferencia de Institute for Supply Management (ISM) presentada este año, Matthew Kuper y Aarón Jones expusieron estas nuevas tecnologías prometedoras y como poder navegarlas con éxito.
Jones describió varias nuevas tecnologías en desarrollo y otras ya en el campo de trabajo – tal como robots móviles, los cuales son de gran popularidad en almacenes, permitiendo una mayor eficiencia y seguridad reforzada. La realidad aumentada, escogiendo virtualmente, y realidad virtual de permitir a los usuarios a completar sus tareas con el mínimo esfuerzo, proveer entrenamiento y llevar acabo labores de mantenimiento. Etiquetas aplicadas a los objetos para rastrear pueden documentar en totalidad el ciclo de vida de un producto, otorgando información, que a cambio, puede ser utilizada para mejorar la eficiencia del sistema.
Kuper también describió como simple automatización puede ser beneficioso en la recuperación rápida de inversión (ROI). Por ejemplo, con tan solo incorporar elección por medio de voz al sistema de gestión de almacenes, los usuarios obtendrán doble la productividad de elección por radio frecuencia (RF). Otras tecnologías avanzadas como, elección dirigido por luz y automatización de paletas, pueden incrementar aún más la recuperación de in inversión.
Sin embargo, Kuper explico que tales sistemas solo funcionan con éxito dependiendo de su planeación.
“Muchas compañías toman decisiones de automatización sin estar informados”. Negocios con frecuencia invierte en un sistema avanzado y robusto con poca consideración a las necesidades y capacidades específicas del sistema. Por consecuencia, los vendedores trataran de agregar cargos adicionales por soporte y mantenimiento que debieron de haberse discutido en el acuerdo inicial.
Algunas recomendaciones para evitar estas dificultades:
- Contratación o subcontratar un Ingeniero Industrial. “necesitas un Ingeniero Industrial con mucha capacidad de análisis de información para poder informarte lo que tu información está tratando de decirte. Cada segmento de tus negocios, cada ciclo del año, necesitaras estudiar tu información.”
- Fomenta a los vendedores y socios a cotizar múltiples opciones. Comienza con la información obtenida por los ingenieros, presenta tu información, y deja que ellos te presenten opciones en términos de bueno/mejor/mucho mejor.
- Asegúrate de obtener como mínimo un año de garantía.
- Obtén un acuerdo de costo adicional. Con tu tope limite, esto te beneficiara si el proyecto es completado a un nivel más alto que el propuesto. Esto también permite crecimiento de asociaciones. (asegúrate que gastos de viaje sean precio fijo).
- Establece términos definidos para la aceptación de sistemas, identificando cuantos días de pruebas serán efectuados y cuantas horas.
- Checa credenciales (por ejemplo seguro, estándares de seguridad, licencias estatales)
- Partes extras deberán estar en la ubicación, así como mantenimiento.
- Asegúrate de que exista un sistema de soporte 24 horas al día por un mínimo de un año.
- Asegúrate de que tengas tu propio código PLC.
- Haz que los vendedores hagan planes para dar soporte de operación aun después de la aceptación, por lo menos de un mes. Esto permitirá una transición más tranquila al nuevo sistema.
Equipado con este conocimiento, los procuradores podrán asegurar que están obteniendo el mejor acuerdo, aun precio justo. Automatización es el camino hacia el futuro, pero profesionales deberán de asegurarse a no cometer el error de automatizar sus decisiones.
Deja una respuesta