Un grupo internacional de investigación han desarrollado una nueva tecnología basada en dióxido de carbono lo cual puede mejorar significativamente la producción de energía en campos solares.
La investigación fue una colaboración entre Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Nobel Laureate Carlos Rubbia del Institute for Advanced Sustainability Studies (IASS, Potsdam Alemania) y Rey Abdulaziz University of Saudi Arabia. El equipo estudio los prospectos de producción de energía de podere solar sin subsidio.
Hasta ahora la energía fotovoltaica y energía termal han sido los competidores principales en campos solares. Sin embargo, la energía fotovoltaica no puede almacenar mucha energía producida, La energía termal permite almacenamiento de energía y administración similar a un embalse de agua para una planta de poder hidroeléctrica.
Existen cuatro tecnologías comercializadas con diferentes costos y eficiencias de conversión en el caso de energía termal- la parabólica atravez, torre de poder, generador reflector solar, y concentradores lineales de Fresnel. Los primeros dos han tenido considerable desarrollo mientras los otros dos aun no han sido testigos de avance.
El equipo de investigación llevo acabo un estudio extensivo adoptando un prospecto innovativo y al mismo tiempo decisiones de diseño. El equipo adopto el prospecto de coherencia termal para prevenir temperaturas excesivas o uso de material innecesario.
La investigación podría dirigirse a un concepto mejorado del sistema Fresnel utilizando dióxido de carbono como fluido que puede ser utilizado en aplicaciones termales severas tal como enfriamiento de alta temperaturas de reactores nucleares. El fluido CO2 puede ser confinado en plantas de poder solar, reduciendo emisiones y reemplazando el uso de combustibles fósiles.
La propuesta de la innovación disruptiva en el estudio tiene gran potencial ya que el alto costo de producción puede reducir el desarrollo tecnológico de filosofías de diseño.
La tecnología es actualmente utilizada atravez del proyecto Futuro Solar en acuerdo entre UPM y OHL Industrial, el cual es esperado empezar a operar en primavera 2016.
Deja una respuesta