La Universidad de Tennessee esta conduciendo una investigación extensiva en los mejores métodos para majear lignina de una manera que pueda beneficiar producción de biocombustibles.
El interés hacia los biocombustibles ha incrementado drásticamente en los recientes años. Lignina, un material encontrado en las paredes celulares de las plantas, es un subproducto de producción de biocombustible. Manipulando lignina se ha convertido en un motivo de preocupación, ya que la mayor parte es descartada como desperdicio de producto.
Arthur Ragauskas de University of Tennessee y Oak Ridge National Laboratory y presidente para Biorefining es el líder de la investigación.
“Además de encontrar maneras de mejorar el rendimiento de combustible producido, lignina ha demostrado potencialidad para uso como fibra de carbón, plástico, membranas, y químicos. Así que realmente, no solamente estamos halando de cómo mejorar el principal enfoque para que se utiliza lignina, sino para encontrar diversas aplicaciones para materiales, “comentó Ragauskas.
Una buena manera de entender el desempeño de lignina es pensar que es una substancia que permite células de plantas, a mantener su figura. Esta fortaleza hace que lignina sea considerablemente difícil de procesar en biocombustibles el cual resulta como exceso de desperdicio de producto.
Los investigadores revelaron que lignina puede ser modificada genéticamente para permitir mejor procesamiento a combustible. Agregando químicos y mejor técnicas procesamiento también pueden reducir la cantidad de lignina que es desperdiciado. La investigación fue parte de una donación de $2.4 millones de U.S. Department of Energy (DOE).
‘Cualquier método que ayude a mejorar la habilidad de separar lignina de materiales celulosas, incrementara el uso de lignina. Esto podría provenir de una modificación genética, de químicos, o nuevas técnicas proceso. La clave es encontrar maneras de remover los lazos y después utilizar este recurso valioso en una manera innovativa,” comento Ragauskas.
Deja una respuesta