Los científicos de el Instituto de materiales críticos (CMI) han desarrollado un método innovativo de reciclaje para recobrar material magnético de desperdicios de manufacturación y crear imanes útiles. El instituto es innovación del departamento de Energía de E.U.A. plataforma dirigida por the Ames Laboratory.
El proceso desarrollado por el equipo procesa y directamente reutiliza polvos de desperdicio de samario y cobalto como materia prima. Estos pueden ser utilizados para crear imanes de polímero reforzado que son comparables en rendimiento a los imanes de refuerzo comercial hecho de materiales nuevos. También puede ser utilizado para imanes sinterizados.
Los procesos de triturado y corte utilizados en la manufacturación de imanes produce desperdicio de metales en polvo y rellenos, llamados viruta. Cuando la viruta contiene materiales tales como samario, neodimio, disprosio, la recuperación de materiales es importante.
La meta inicia del equipo era de encontrar un método eficiente de separar y recobrar los metales para reutilizar. Pero el científico de CMI Ikenna Nlebedim comento que el y el co inventor Bill McCallum deseaban encontrar la posibilidad de reutilizar las virutas para manufacturación de imanes. Esto podría ahorrar un paso extra de separación de metales, el cual es muy costoso y de tiempo prolongado.
Además, debido a que no es recuperado de productos post-consumidores, los manufactureros mantienen control de calidad de la composición de sus materiales y pueden estar seguros del grado de su producto.
Los resultados iniciales del proceso se produjeron imanes con una fuerza magnética de aproximadamente 11 MGOe (megagauss-oersteds). El equipo desea mejorar esta propiedad optimizando el proceso. El producto podría ser efectivo en costo para algunas aplicaciones, reduciendo las necesidad de imanes costosos de neodimio-hierro-boro.
Los investigadores continúan explorando otra posibilidades para la tecnología, incluyendo la producción de imanes sinterizados de samario y cobalto , un material con valor mas económico que imanes reforzados. Nlebedim comento que el proceso también logra su original meta de separar metales, cuando se es necesario.
Es innovador y económico, pero debe implementarse otro tipo de catalizador, mis felicitaciones por su trabajo de gran utilidad.