Liquid Light, Compañía basada en Nueva Jersey, ha entrado a un acuerdo de desarrollo de una nueva tecnología con la compañía Coca-Cola para acelerar el desarrollo de la tecnología de Liquid Light la cual puede hacer Mono etileno glicol (MEG) de dióxido de carbono (CO2).
El método de Liquid Light facilita el uso eficiente de material de planta para hacer MEG. Por ejemplo, una fábrica de producción de bio etanol puede hacer bio MEG de CO2 por producto el cual resulta convirtiendo material de planta en etanol.
La novedosa tecnología utiliza catalizadores y electricidad. En un paso inicial, un electrodo y catalizador cubierto produce una molécula dos carbonos oxalato de las moléculas del dióxido de carbono. Separando los catalizadores conduce reacciones a formar etileno glicol, químico industrial ampliamente utilizado y precursor para fibra de poliéster y botellas de plástico.
La ventaja principal del proceso es el bajo costo potencial de materia prima. Si electricidad es proporcionada por gas natural, nuclear o fuentes renovables, el proceso de Liquid Light también podría tener bajo nivel de emisión de carbón en comparación a los métodos convencionales, comento la compañía.
Además, otorga a los productores de químicos gran sustentabilidad. Firmas con desperdicio de CO2, como fabricantes de etanol, pueden convertir ese desperdicio en ganancias y marcas que utilizan grandes cantidades de plásticos en su empaquetado pueden ofrecer un producto con mayor sustentabilidad de empaquetado.
Por ejemplo, MEG es uno de los componentes utilizados para hacer botellas de plástico PET en la compañía de Coca Cola. La compañía revelo a nivel mundial en Junio en el World Expo en Milan la primera botella de plástico PET completamente reciclable hecha enteramente de materiales renovables de planta
Nombrada PlanBottle, el envasado es resultado de la visión de Coca Cola en desarrollar una alternativa más responsable en comparación al envasado tradicional hecho de combustibles fósiles y otros materiales no renovables.
El envasado PlanBottle utiliza tecnología patentada la cual convierte azucares naturales encontradas en plantas a ingredientes necesarios para hacer botellas de plástico PET. El envasado tiene la misma apariencia, función y se recicla como la tradicional botellas PET pero deja una huella mas ligera en el planeta y sus recursos escasos.
Deja una respuesta