Un controlador-neuro creado por investigadores de la Universidad de Connecticut podría otorgar mas control preciso de los biobots futurísticos. Esta iniciativa incluye cucarachas equipadas con componentes robóticos las cuales son puestas a prueba en la actualidad en misiones de búsqueda y rescate. El desafío primario de este desarrollo es el vencer las dificultades de construir sistemas robóticos de pequeña escala.
Esta dificultad incluye el obstáculo de interfaz de hardware electrónico con el tejido de nervios biológicos del insecto para iniciar movimiento. El microcircuito del controlador-neuro es parte de una mochila que puede ser conectada a las antenas y lóbulos del insecto con alambres.
Al enviar pulsaciones eléctricas ligeras al tejido neural de la antena del insecto, el operador podrá hacer que el insecto piense que ha detectado un obstáculo, causando a que se dirija en otra dirección. Aunque ya existen sistemas similares, este controlador es único basado en el grado en que los operadores pueden estimular los lóbulos y antenas de los insectos con un micro-circuito de cuatro canales. El nuevo sistema también otorga retroalimentación de información en como el insecto responde a la estimulación en tiempo real, haciéndolo mas fácil de monitorear y controlar.
La unidad de medición inercial de 9 ejes adentro del dispositivo también monitorea la aceleración linear o rotacional del insecto, identificación direccional, y detección de la temperatura ambiente en el entorno del insecto. La información reunida puede ser transmitida vía antenas pequeñas bluetooth contenidas en el dispositivo. La señal puede ser detectada por teléfonos celulares tradicionales. Al obtener información de dirección, velocidad y otra información del insecto, los operadores pueden establecer la trayectoria del insecto y ajustar la estimulación de las antenas de acuerdo a las necesidades.
Deja una respuesta