Los Científicos Británicos han diseñado una nueva clase de materiales que pueden almacenar energía similar al agarre de un águila.
De acuerdo a los científicos de la Universidad Queen Mary University of London (QMUL) y la Universidad de Cambridge, los materiales pueden ser exprimidos repetidamente sin daño, y cambiar de forma si es necesario.
Cayendo en la categoría de augético, estos materiales – en lugar de abultarse- se colapsa en distintas direcciones, cuando son exprimidas, lo cual facilita almacenar energía en el interior.
De acuerdo a los investigadores, los diseños de los materiales augéticos actuales tienen esquinas afiladas las cuales les permiten plegarse, obteniendo una densidad alta.
Esta propiedad ha sido reconocida recientemente en diseños ligeros de armadura, en donde el material puede colapsar frente al impacto de una bala.
Sin embargo, las esquinas afiladas del material concentra fuerza y ocasiona un fractura si es exprimida repetidamente, convirtiéndolo inefectivo para uso futuro.
Los Equipos de QMUL y Cambridge han rediseñado los materiales con curvas suaves, causando distribución de la fuerza y permitiendo repetidas deformidades posibles para otras aplicaciones en donde se almacena energía y donde se requiere cambios en la forma de las propiedades del material.
Esto podría dirigir soportes ligeros 3D que puedan ser plegados en formas especificas y almacenar energía que puede ser liberada según la demanda.
De acuerdo al Investigador principal de QMUL Dr Stoyan Smoukov: El emocionante futuro de los nuevos diseños de materiales es el poder reemplazar dispositivos y robots. Toda la funcionalidad inteligente integrado en el material, como por ejemplo la repetida habilidad de prenderse a los objetos de la misma manera que las águilas prenden su presa, y manteniendo el agarre sin desperdiciando mas fuerza o esfuerzo.”
El equipo comento que su diseño inspirado en naturaleza podría ser utilizado en herramientas de agarre y de energía eficiente requeridos en la industria, materiales reconfigurables con cambio de forma en demanda, y también en rejillas con comportamiento único de expansión termal.
Deja una respuesta