Investigadores de la Universidad the Queen Mary University of London (QMUL) han creado por primera vez células que generan electricidad solar de cáscaras de camarón y otros crustáceos.
De acuerdo a los investigadores, los materials como chitin y chitosan encontrados en cáscaras de de crustáceos son abundantes y significativamente mas barato de producir que lo metales caros como el rutenio, el cual es similar al platino, los cuales son utilizados en el presente para la fabricación de células solares nano estructurado.
En el presente, la eficiencia de las células solares fabricadas con materiales derivados de estas biomasas es baja pero puede mejorar, las mismas pueden ser utilizadas en todo desde cargadores para tabletas, teléfonos y smartwatches, películas semi-transparentes sobre ventanas.
Los investigadores, de QMUL’s Escuela de Ingeniería y ciencia de materiales, utilizan un proceso conocido como carbonización hydrothermal para crear carbon quantum dots (CQDs) provenientes del extenso y barato químico encontrado en las cáscaras de crustáceos. Posteriormente cubren nanorods estandar de óxido de zinc con los CQDs para hacer células solares.
El Dr Joe Briscoe, Investigador del proyecto, comento” Esto podría ser la nueva manera versátile de producir fácil y rápidamente células solares de materiales disponibles y sustentables.Una vez que mejoremos la eficiencia los podremos utilizar en cualquier parte donde las células solares son empleadas en el presente, particularmente para cargar los dispositivos que la gente carga con ellos a diario.
Magdalena Titirici, Profesora de Sustainable Materials Technology at QMUL, comento” Nuevas técnicas significa que podremos producir nuevos materiales provenientes de productos orgánicos que son fácilmente disponibles. Materiales sustentables pueden ser bajo en costo y alto en tecnología.”
“Además hemos utilizado biomasa, es este caso algas. Para producir los tipos de supercapacitores que son utilizados para almacenar energía en electrónicos del consumidor, desfíbriladores y para recuperación de energía en vehículos.”
Deja una respuesta