Un grupo internacional de científicos dirigidos por investigadores de Riken Instituto de investigación en Japón están desarrollando un sistema de laser innovativo que podría disparar a residuos orbitales peligrosos.
Los residuos orbitales se están convirtiendo en un peligro creciente para los satélites y otras naves espaciales, por lo cual es que varios grupos han propuesto conceptos tales como nubes de gas, y redes para colectar los residuos. Mientras que esas ideas podrían capturar objetos grandes, el problema son las piezas pequeñas de residuos orbitales – las cuales giran alrededor del planeta tierra como balas – que permanecen.
La nueva propuesta del sistema basado en el espacio consistirá de dos principales componentes: un telescopio de súper amplio campo de visión desarrollado por el equipo de Extreme Universe Space Observatory (EUSO) en el Instituto de Investigación Riken en Japón, y un altamente eficiente laser basado en fibra óptica.
El telescopio fue originalmente desarrollado para detectar transmisión de luz ultravioleta producida por ultra alta energía de rayos cósmicos entrando de noche en la atmosfera de la tierra EUSO Toshikazu Ebisuzaki quien dirige este proyecto, descubrió que también podría adaptarse para detectar fragmentos de residuos orbitales de alta velocidad en el crepúsculo.
Una vez que la pieza es detectada y localizada, el sistema mandara instrucción al laser de enviar pulsos intensos de luz. En un proceso conocido como plasma de ablación, esto ocasionaría que a temperatura se elevara de un solo lado del objeto y convertirlo en plasma. Cuando el plasma se desprende, crea una fuerza propulsora enviando el residuo a quemarse al entrar la atmosfera.
Los investigadores están impulsando planes y pidiendo que un modelo sea instalado en la estación espacial internacional. Utilizaran un telescopio de 20cm y un laser de 100 fibras, y se concentrará en disparar a residuos cerca de la estación. Si esto resulta con éxito seria reemplazado con la versión original el cual es un telescopio de 3 metros y un laser de 10,000 fibras, con alcance de 100Km (62millas).
En el futuro, otro sistema podría implementarse con una altitud de 800 Km (497 millas) sobre la superficie del planeta Tierra, lugar en donde se encuentra un gran cantidad de residuos.
“Nuestra propuesta es radicalmente diferente de a propuesta convencional la cual es basada en la tierra, creemos que seria mas manejable, preciso, rápido y de bajo costo,” comento Ebisuzaki. “Tenemos la confianza de que este sistema podría remover la mayoría de los residuos de un centímetro de tamaño en un periodo de cinco años de operación.”
Junto con Riken, otros Institutos tomando parte en este proyecto incluye la Universidad de California en Irvine, La Universidad de Paris, y la Universidad de Torino.
Deja una respuesta