Cientificos de U.S. Department of Energy’s Lawrence Berkeley National Laboratory han desarrollado por primera vez un nuevo método para producir biocombustible a bajo costo.
Desintegrando químicamente la lignina posee un reto mayor para la producción de biocombustibles debido a su pre tratamiento tan caro. Lignina un polímero que impregna las paredes de células en plantas y rodea los azucares atrapados adentro, es importante para la salud de la planta y estructura.
El equipo se enfoco a una enzima llamada HCT que representa un rol llave en la sintonización de lignina en planta. Ordinariamente, las enzimas se unen con una molécula particular como parte del proceso de la producción de lignina. Se encontró que HCT es indiscriminado y se une con varias moléculas que tienen similares estructuras a la molécula original.
Con esto en mente, otra molécula fue introducida a la enzima que ocupa la unión usualmente inhabitada por la molécula que produce lignina. El cambio HCT inhabito la habilidad de soportar producción de lignina.
“Esto podría resultar en bioenergía robusta en las cosechas con mas azúcar y menos lignina, y dramáticamente mas barato en costos de pretratamiento,” comento Dominque Loque, biólogo especializado en plantas de el Joint BioEnergy Institute (JBEI).
Pruebas iniciales utilizando este método disminuyo el contenido de lignina al 30 % mientras incrementando la producción de azúcar. Los resultados prueban ser mejor que el método actual donde genes producidos lignina son silenciados.
“Nuestra meta es entonar el proceso para que lignina sea reducida en una planta donde deseamos reducir, tal como tejido que produce paredes gruesas de células, y cuando queramos reducirlas, tal como a futuro en el desarrollo de la planta,” comento Loque.
Los científicos quieren aprender como ajustar la especificación de la enzima temporal y espacialidad de la habilidad de reducción de lignina en plantas.
Deja una respuesta